El Festival de Mérida inaugura su 71ª edición con la tragedia ‘Numancia’ dirigida por José Luis Alonso de Santos

Un texto de Miguel de Cervantes, adaptado por José Luis Alonso de Santos y donde participan los actores Arturo Querejeta, Pepa Pedroche y Javier Lara, entre otros

Las puertas de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Romano se abrirán el próximo viernes 4 de julio, con el estreno de la tragedia cervantina Numancia adaptada y dirigida por José Luis Alonso de Santos; una obra que pondrá sobre las tablas un elenco de más de 20 artistas como Arturo Querejeta, Pepa Pedroche y Javier Lara, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Karmele Aranburu, Manuel Navarro, Carlos Lorenzo, Jesús Calvo, David Soto Giganto, Ania Hernández, Andrés Picazo, José Fernández, Carmen Del Valle, Esther Del Cura, Carlos Manrique, Pepe Sevilla, Alberto Conde, Guillermo Calero y Esther Berzal entre otros.

Se trata de una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal con el apoyo del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro- Clásicos en Alcalá y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid- Centro Cultural Eduardo Úrculo.

La obra ha sido presentada en rueda de prensa en la sede del Festival con la presencia de Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura y Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida junto con Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid; Ruperto Merino, director de los Teatros del Canal, José Luis Alonso de Santos, director y adaptador de la obra acompañado de los actores Arturo Querejeta y Pepa Pedroche

Durante la presentación, Jesús Cimarro ha señalado que «esta magnífica obra» narra la trágica historia de la ciudad de Numancia, y que en esta ocasión el espectáculo pondrá sobre el escenario a más de una veintena de actores. 

«La puesta en escena y la fuerza de la historia hará, sin duda, palpitar y emocionar a todos los espectadores que los días 4, 5 y 6 de julio acudan al Teatro Romano a disfrutar de esta obra», ha remarcado Cimarro. 

Asimismo, ha resaltado que «es un texto que va a sorprender por el buen trabajo de la compañía«, y que es un honor que José Luis Alonso de Santos inaugure esta edición del Festival, en la que asegura va a ser una de las obras más laureadas al tratarse «como se dice aquí en Mérida, de una de romanos». 

Por su parte, Victoria Bazaga ha indicado que «es muy importante para la cultura que dos Comunidades Autónomas se unan» en una producción teatral, a la vez que ha destacado el «gran viaje por la cultura» que supone una obra de este tipo. 

«Estamos todos deseando que empiece el Festival», ha subrayado Bazaga, al mismo tiempo que ha resaltado el trabajo de todos los que hacen posible este evento para disfrutar de «las mejores propuestas, los mejores actores y directores, y como no, el mejor escenario que es Mérida«. 

El alcalde de Mérida, Rodríguez Osuna ha manifestado que «Mérida es la capital de la escena durante los meses de verano«, ya que forma parte «de uno de los productos más importantes de la cultura a nivel mundial». 

En esta línea, ha hecho un paralelismo con la obra Numancia, de la que ha resaltado la capacidad que tenemos para «levantar la cultura» a través de una invitación a todos los espectadores a verla y poder «reflexionar sobre lo que cuenta». 

Por otro lado, Mariano de Paco ha señalado que «el teatro, la cultura y las artes son especialmente importantes» en un mundo como el actual donde los textos de Cervantes nos resultan «ahora mismo más presentes que nunca». 

«La cultura no tiene límites, no tiene barreras. Es unión y conocimiento para enfrentar la realidad con argumentos«, ha subrayado Mariano de Paco.

Por su parte, José Luis Alonso de Santos ha destacado que la obra está protagonizada por «los dos actores más importantes del teatro clásico español» refiriéndose a Arturo Querejeta y Pepa Pedroche. 

«El pueblo de Numancia luchó por un destino juntos pero no enfrentados. La palabra juntos es la más definitiva de esta obra, que ya en el siglo XVI puso de manifiesto la importancia de la unión«, ha declarado Alonso de Santos. 

En esta línea, ha aclarado que en Numancia el espectador puede comprobar cómo «el arte es emoción, aquí se habla de las emociones humanas» para que sean convertidas en un espectáculo de teatro. 

Posteriormente, el actor Arturo Querejeta ha añadido que «Numancia se debe a Mérida«, ya que el Teatro Romano ?es el sitio? para representar una obra que cuenta con ?todos los ingredientes de la gran tragedia clásica?. 

Finalmente, Pepa Pedroche ha destacado la «modernidad de Cervantes» y cómo las mujeres de Numancia participan en todas las decisiones. En esta línea, ha expresado que «el teatro nos sirve para hoy con historias de siempre«, a su vez que ha alabado el trabajo de José Luis Alonso de Santos al escribir una «maravillosa versión» que hace que se convierta en un texto «cercano y contemporáneo». 

Asimismo, Pepa Pedroche ha avanzado que la obra hará reflexionar al público a través de cinco alegorías: la guerra, el hambre, España, el río Duero y la fama.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.