8 de julio de 2023

Medea

De Georg Anton Benda

Melodrama en un acto y cinco escenas, con música de Georg Anton Benda (1722-1795) y libreto de Friedrich Wilhelm Gotter (1746-1797). Versión en castellano.

“Una loba como yo no está pa’ tipos como tú”
Texto de Marta Eguilior

Friedrich Wilhelm Gotter designó a Medea como asesina llevado por el juicio previo que Eurípides había ejercido injustamente sobre ella, puesto que el final truculento en el que arrebata la vida intencionadamente a sus hijos, por sed de venganza, se aleja de la realidad. Era sabido en Corinto que nuestra protagonista los había matado por accidente cuando pretendía convertirlos en inmortales.

¿Por qué nos ha llegado su historia de este modo alentando la violencia vicaria? Como siempre digo, la historia la cuentan los vencedores -y sus semejantes-, y para Friedrich Wilhelm Gotter y Eurípides era mucho más plausible creer en ese arrebato animal propicio al filicidio de parte de una mujer despechada, que su intención de salvarlos en la inmortalidad, pero… ¡Ay! No hay nada como el amor… Dicen que no hay nada como el amor de una madre hacia sus hijos, ¿no es ese pensamiento una manera de neutralizar el sentir de una mujer? ¿De bloquear sus pasiones? ¿De robarle su libertad? ¿Una mujer debe amar a sus hijos por encima de sí misma y de su dolor? ¿Por encima de sus pulsiones? Parece que Medea ha sido condenada por abrazar al eros por encima del ágape. Ha sido juzgada y declarada culpable de ser la peor madre del mundo, sentenciada durante siglos en una historia que nos han hecho creer como cierta. En el caso de mi propuesta escénica, no será así.

Duración: 90 minutos.
Edad recomendada: mayores de 18 años.

Compra entradas para Medea


Fotos de reparto