El programa engloba además distintas actividades, excursiones y visitas a diferentes espacios del Festival y del patrimonio arqueológico de la ciudad
La organización del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, apuesta un año más por el programa Campo de Voluntariado Internacional destinado a jóvenes extremeños y de otras nacionalidades de entre 18 y 30 años.
En esta edición participan 20 jóvenes venidos desde los rincones más diversos de España?Extremadura, País Vasco, Castilla-La Mancha, Navarra, Galicia?y también desde lugares tan distantes como Colombia, Corea del Sur, Armenia, Serbia, Italia o Francia.
El programa es fruto de la colaboración del Instituto de la Juventud de Extremadura y el Festival e incluye el alojamiento, manutención, materiales y actividades complementarias.
El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el gerente del Festival, Pedro Blanco; la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio cultural de la Junta, Adela Rueda; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; la concejala delegada de Formación para el Empleo, Universidad Popular, Patrimonio Arqueológico y Museos, Pilar Amor; la directora del Campo de Voluntariado, Raquel Bazo, el director de Agusto en Mérida, Javier Llanos, y la facilitadora en inglés, Alba Ríos.
Cimarro se ha mostrado, un año más, contento de contar con esta actividad tan necesaria porque «los más jóvenes son el futuro del teatro y la creación artística». Asimismo, ha asegurado que es una de las actividades más importantes ya que los chicos pueden disfrutar de una «experiencia única».
Además, ha destacado la convivencia que existe entre todos estos jóvenes que durante 15 días trabajarán en el mundo de las artes escénicas.
Por su parte, Pedro Blanco ha asegurado que el campo de voluntariado es algo «muy peculiar» ya que empezó en 2015 como una actividad «muy novedosa» compuesta por jóvenes de distinta procedencia que hacen que el evento «esté muy vivo».
«El intercambio que hay entre ellos, no todos proceden de las artes escénicas, pero tienen su inquietud para aprender de ellas. Se forma un ambiente que al final aprenden todos de todo», ha afirmado Blanco.
Adela Rueda ha indicado que este campo de voluntariado «es un grandísimo ejemplo» de convivencia y sinergia entre toda la juventud, al tiempo que ha asegurado ser «una suerte tener la oportunidad de formarse en Extremadura».
Por otro lado, el alcalde de Mérida ha puesto en valor el campo de voluntariado como una «oportunidad» tanto para los jóvenes como para la ciudad de Mérida que estos días está colmada de visitantes. «Mérida es la capital de la escena durante los meses de julio y agosto; y esto refuerza eso, jóvenes llegados de toda España y de todo el mundo, y que además lo hacen bajo el Festival Internacional de Teatro Clásico», ha concluido Rodríguez Osuna.
Campo de Voluntariado
La directora del Campo de Voluntariado, Raquel Bazo ha explicado que el objetivo principal de este programa es el conocimiento y la vivencia del Festival de Mérida en toda su extensión y está enfocado a que vivan un verano diferente, formando a los participantes en el teatro grecolatino, con un programa que engloba materias teóricas sobre la comedia antigua y otras prácticas como puesta en escena, vestuario, caracterización, ensayos, asistencia a montajes técnicos o incluso la participación en un montaje. De esta manera, ha indicado que muchos de los participantes tienen las artes escénicas «como un hobbie» y en este campo buscan «construir algo artístico y cultural».
Además, ha anunciado que los próximos días 30 y 31 de julio a las 21:30 horas tendrá lugar en el Pórtico del Foro la obra ‘Medea Two Faces’ que será interpretada por todos los jóvenes del campo de voluntariado con la peculiaridad de que cada uno trabajará en su propio texto en su idioma nativo por lo que «vamos a escuchar los textos clásicos en otros idiomas».
Asimismo, Javier Llanos ha concluido añadiendo «que no es un espectáculo al uso, sino que se trata de un taller-experiencia» fruto de un proceso de creación que ha comenzado esta semana y que finaliza la semana que viene.
Más información en www.festivaldemerida.es.