El objetivo de la obra, dirigida por Pedro A. Penco, es dar a conocer al espectador la parte más íntima de Alejandro Magno
Las puertas del Teatro Romano de Mérida vuelven a abrirse el próximo miércoles, 9 de julio, con el estreno de la tragedia Alejandro y el eunuco persa.
Se trata de la primera coproducción extremeña de esta edición, con texto de Miguel Murillo y bajo la dirección y dramaturgia de Pedro A. Penco. En concreto, la obra forma parte de una producción del Festival de Mérida y Pablo Pérez de Lazárraga Bárez (La Bola Producciones).
Así se ha presentado esta mañana en rueda de prensa, en la que el director del Festival, Jesús Cimarro ha destacado que la obra que ha inaugurado la 71 edición del Festival, Numancia, ha reunido a 4.756 espectadores en los tres pases celebrados.
A la presentación también han asistido Victoria Bazaga, consejera de Cultura de la Junta de Extremadura; Julio César Fuster, portavoz del gobierno local; Pablo Pérez de Lazárraga, productor de la obra, Pedro A. Penco, director; Ana Isabel Marroyo, diseñadora de vestuario y los actores Guillermo Serrano, Miguel Ángel Amor, David Gutiérrez, Antonio M. y Ana García.
Durante su intervención, Jesús Cimarro ha destacado el trabajo del Festival que «siempre apuesta por apoyar y potenciar el talento de la región, y esta producción es buen ejemplo de ello, siendo la primera de las co-producciones entre el Festival y una compañía extremeña que llega al Teatro Romano».
«Esta obra pretende acercar al espectador actual la parte más desconocida e íntima de esa gran figura histórica, como fue Alejandro Magno», ha subrayado Cimarro.
Por otro lado, Victoria Bazaga ha indicado que «es un honor» traer este tipo de producciones extremeñas al Festival, ya que las compañías de la región «ponen siempre un poquito más de ganas».
Además, la consejera ha indicado que Alejandro y el eunuco persa ha tenido la oportunidad de viajar a Roma gracias a las presentación que el Festival realizó en junio en esta ciudad ?para demostrar el talento que existe en la región y poder proyectar en otros países el trabajo que se realiza desde aquí?.
Julio César Fuster ha asegurado que la obra se presenta con gran atractivo ya que se va a descubrir una figura en la que predominan las emociones, haciendo una reflexión «que conecta con debates tan personales como la sexualidad o la libertad».
El productor de la obra, Pablo Pérez de Lazárraga ha subrayado que el espectáculo pretende dar a conocer «un Alejandro distinto donde se muestra una parte más integrada y personal? con un elenco «que podría ser medalla de oro en cualquier disciplina».
En este sentido, ha destacado el «gran vínculo extremeño» que existe entre la obra y la región ya que «casi las cuarenta personas que forman la producción son extremeñas».
A su vez, Pedro A. Penco ha resaltado el trabajo de Miguel Murillo como autor de la obra y ha hecho hincapié en la manera de abordar la obra, donde Alejandro supone «el Sol» y todo los demás giran alrededor a través de un texto donde se habla sobre todo del amor.
Guillermo Serrano, que encarnará a Alejandro Magno en su tercera vez en el Festival, se ha mostrado muy orgulloso de «que las compañías extremeñas estemos pisando el Teatro Romano de Mérida» a través de un personaje que hace «rimar los aspectos bélicos con la esencia del ser humano».
«El amor es amor y así lo hemos reflejado a través de una historia con un trabajo impoluto», ha destacado Serrano, al tiempo que ha afirmado que «es un texto que está vertebrado a través de tres amores y sus diferentes formas».
Miguel Ángel Amor interpretará a Bagoas, el eunuco que se enamora de Alejandro Magno y el cual recuerda que la obra «hace reflexionar sobre esta figura» a través de un vínculo «que va a descubrir qué es el amor? para así, ?poder crear un mundo más rico y más amplio».
La actriz Ana García se pondrá en la piel de Roxana, otro de los amores de Alejandro Magno, donde se puede ver «el viaje espiritual y femenino» que realiza el personaje a través de valores como el perdón, «algo que resulta muy necesario en este tiempo».
David Gutiérrez encarnará a Efestión, a través de un texto muy poético que hará llegar a los espectadores «la zona más íntima de las relaciones», y en concreto de esta, que supone una amistad verdadera.
Por último, Antonio M. en su papel de Pármeno reflejará «la parte más bélica» en una obra, que según sus palabras, «tiene ratos muy buenos con escenas muy cuidadas».
El elenco está formado por Guillermo Serrano, Miguel Ángel Amor, Rafa Nuñez, Paula Iwasaki, Ana García, David Gutiérrez, José Lucia, Juan Carlos Castillejo, Chema Pizarro, Antonio M., Francis Lucas, Silvia González y Ana Batuecas acompañado del coro que tiene como protagonistas a Jorge Barrantes, Pablo Mejías, Miguel Pérez Polo, Luis Valle, Adrián Domínguez y Ángel Bogar.
Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.